Increíble pero real
Por Mirtha Ferrari

Ya te conté muchas veces que provengo de una familia judía. Hace dos semanas nos visitó mi hermano desde Tucumán, y tuvimos muchas oportunidades de recordar momentos de nuestra niñez que compartimos. Nos llamaba mucho la atención evocar ya no situaciones buenas y malas, sino también olores. Los olores de las comidas de origen europeo que comíamos.

¡Con respeto, con amor y con sabiduría!
Por Mirtha Ferrari

¡Hola! Hace más de un mes que interrumpí este encuentro semanal, en el que te cuento cosas que van pasando, hechos que Dios me permite vivir, Palabra de Dios que me impacta de alguna forma a mí o a otra persona que conozco. Pero bueno, acá estamos de nuevo, gracias a Dios.

¿Por qué a mí?
Por Mirtha Ferrari

¡No te asustes! ¡Seguí leyendo! El título no parece ser feliz pero sí lo es, te lo prometo. O al menos te prometo que voy a tratar de volcar en palabras escritas todas las palabras que se agolpan no en mi mente sino en mi corazón. ¡Por favor, seguí leyendo!

Historias que inspiran

Que aparezca el bien #9
Mirtha Ferrari

Habitualmente, estoy inspirada a escribir acerca de situaciones en las que lo pasé mal, y con el "diario del lunes", expresión muy común en nuestros días qué significa "saber lo que pasó, y cómo Dios usó esa situación para enseñarme o decirme algo", describir justamente esto, cómo se resolvió, para dar Gloria a Dios.

¿Amor que se agota? #8
Mirtha Ferrari

Todo lo que Dios quiere hacer a través nuestro, y para lo cual nos provee y nos nutre. Hoy voy a dejar a un lado la cronología de mi vida (no quiere decir que no la retome en algún momento), para contarte algo muy específico que Dios trajo a mi memoria fuertemente, en especial en estos días.

¿Golpearon? ¿Quién será? #7
Mirtha Ferrari

Cómo te conté antes, mi papá se había ido, y mi hermano estaba haciendo el servicio militar en el ejército.

La marca de la pared #6
Mirtha Ferrari

El mismo año en que decidí creer y seguir a Jesús, mi mamá también lo hizo. Esto logró que a fin de ese año nos bautizáramos juntas.

Al final la vida sigue igual #5
Mirtha Ferrari

Cuando cumplí 16 años, la situación en mi casa era cada vez peor. Peleas entre mis padres, situación económica deplorable, y una comunicación que se caracterizaba por la agresión. Era un "todos contra todos".

Huir fue mi recurso #4
Mirtha Ferrari

Esa fue la Vida con mayúscula que aprendí a conocer. Ese vivir de estas personas que Dios puso en mi camino me condujo directamente al Dador precioso de esa Vida en paz. Como te decía anteriormente, mi primer encuentro real con la muerte, trajo aparejado, aunque recién lo sabría mucho más adelante, mi real encuentro con la Vida, con mayúscula.

Vi la muerte y miré para otro lado #3
Mirtha Ferrari

Nos habíamos quedado en que Dios tiene planes admirables para nuestras vidas, y los lleva adelante con sabiduría.

Esa noche fui Ana Frank #2
Mirtha Ferrari

¿Te parece? ¿A quién puede importarle una historia tan vieja?

Disculpe mi ignorancia #1
Mirtha Ferrari

Señor, siempre diré en mi canto que tú eres bondadoso; constantemente contaré que tú eres fiel. Proclamaré que tu amor es eterno; que tu fidelidad es invariable, invariable como el mismo cielo.

Papá (segunda parte)
Lucía Salinas

En la nota encontrarás el video con el testimonio. El puerto de Río Gallegos contaba, en la década de los 60', con una importante estructura que se ocupaba de transportar carbón. El mismo provenía de Río Turbio al suroeste de la ciudad que en aquel entonces contaba con poco más de 14.000 habitantes. Solo, como ya había transitado la mayor parte de su vida, Papá llegó con sus casi veinte años a ese lugar de trabajo. Los inviernos eran de una blancura que atravesaba los huesos, la estepa patagónica se volvía aún más monocromática. En la tarea ardua de aquel inhóspito lugar al que fue confinado, conoció a Máximo Paredes de unos destacados ojos verdes, de semblante estoico, de pocas palabras igual pero de una gran comprensión sobre la necesidad ajena. No pasó mucho tiempo hasta que lo acogió como si fuera un hijo más. Ese hombre fue utilizado para cambiarle el destino a Papá.

Papá (primera parte)
Lucía Salinas

Naty es parecida físicamente a papá, le gusta el silencio tanto como a él y la privacidad, no le gustan las preguntas continuadas y que vayan más allá de los espacios que habilitan. Es decidida como él. Lástima, lo que más me gusta es preguntar. Con papá me unen charlas de cosas tan diversas como impensadas, autos, pesca, la naturaleza, la realidad política, le gusta preguntar, somos ordenados al extremo, podemos identificar a simple vista si nos cambiaron algo de lugar, no nos gusta eso mucho. Finalmente, papá se replicó en nosotros. Marcó rasgos de nuestra personalidad, construyendo algo que cada vez entiendo más, como una identidad familiar, un concepto que nos une pese a los disímiles que puedan ser nuestros caminos. Una unión y un sentido de pertenencia de la que fue despojado cuando apenas era un bebé de pocos meses.

Lecturas

Escrito está también
Alejandra Bouchard

Desperté muy temprano con un texto en mi mente: “… para engañar de ser posible, aun a los elegidos” (en otras versiones alude a “los escogidos de Dios”).

Vivimos en un mundo en transición
Pr. Juan José Lago

Vivimos en un mundo en transición y la Iglesia es la mejor posicionada para que el mundo ande a su luz. En medio de las transiciones nos encontramos con dinámicas socioculturales y económicas que los analistas califican con diferentes ideas o conceptos y hasta metáforas que nos permiten hacer sentido de nuestro tiempo. Uno de los acrónimos utilizados por los analistas para poder comprender nuestro entorno es VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés). Este acrónimo es de utilidad para referirse a un entorno sumamente desafiante por la complejidad que rodea al ser humano y los desafíos que este contexto plantea.

Un plan hace al sueño concretable
Dr. Alex Contreras

Muchas veces nos encontramos con personas que poseen un sueño, una palabra o una visión y no se han puesto en marcha porque no relacionan la importancia de la ejecución con el deseo o visión. Más importante que la habilidad de soñar es desarrollar la capacidad para ejecutar esos deseos. Tener un sueño, es el comienzo y saber alcanzarlo es el objetivo es el final de la historia.

Generando Valor Agregado
Lic. Tony Serrano

De mi larga experiencia como emprendedor, puedo decir que para lograr cumplir con lo que nos proponemos, lo más determinante es nuestro nivel de confianza personal y mucho de nuestra autoconfianza está dada por nuestra preparación.

Coheredero de la gracia de la vida
Pr. Sebastián Golluscio

Co-heredero, significa “heredar con” o “heredar junto a”. Jamás olviden que están juntos para heredar juntos, para recibir juntos, para disfrutar juntos, todas las cosas buenas que Dios les preparó. “… como coherederas de la gracia de la vida ” (1 Pedro 3:7)

Sé Protagonista
Dr. Alex Contreras

Animate a asumir el papel de protagonista. Nuestro hoy requiere de emprendedores con esa actitud. Sinceremos nuestra actitud frente a Dios y pidámosle fuerza y entendimiento para cambiar el rumbo de nuestra vida. “Ser o no ser, es siempre la cuestión”. En inglés “to be or not to be, that is the question”, es la primera sentencia del personaje Hamlet escrita allá por el año 1600 por William Shakespeare.

La Esperanza, ese bien escaso de estos días
Lic. Tony Serrano

Como vos sabés, me muevo por ambientes donde las personas buscan atesorar objetos y productos que con el tiempo no pierdan valor, es más, logren ganarle a la inflación. Y así buscan en las monedas llamadas “duras”, o en las “virtuales”, los activos financieros bursátiles y tantos otros objetos disponibles en el Mercado.

Anticipar los cambios
Pr. Sebastián Golluscio

Cualquiera sea la etapa en la que se encuentren, hay una nueva etapa por delante. Y esa etapa requerirá cambios. “Los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén… Cuando Jesús cumplió doce años, fueron allá según era la costumbre” (Lucas 2:41-42)

Poné fecha de vencimiento a tu proyecto
Dr. Alex Contreras

Recuerdo la primera vez que un emprendedor nos preguntó: ¿Debería poner fecha a mi proyecto? La respuesta siempre es Si. Hay muchísimas diferencias entre abandonar el sueño de ser emprendedor y dejar un proyecto pero en ocasiones ambas cosas se confunden y se sostiene más de la cuenta un proyecto que debería haberse concluido tiempo atrás.

La Perseverancia, clave de tu camino al éxito
Lic. Tony Serrano

Quién puede negar que cada vez estamos en un mundo con más presión, más desafíos por cumplir objetivos (muchos de ellos impuestos) más velocidad en los cambios que nos impiden conocer cómo proceder sabiamente. Los médicos le llaman a esas consecuencia por vivir así “el estrés”.

Agenda, ¿instrumento u obstáculo?
Pr. Sebastián Golluscio

Tómense un tiempo para evaluar cuáles son sus verdaderas prioridades, y si su agenda es un instrumento o un obstáculo para lo importante. “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón… y ama a tu prójimo como a ti mismo” (Lucas 10:27)

Una invitación
Lic. Tony Serrano

Casi 20 años atrás tuve una invitación. La invitación a desarrollar una actividad, que les confieso, mi líder vió en mi lo que podía llegar a lograr, conociéndome bastante de otras áreas de trabajo sabía que, si aprovechaba las oportunidades Casi 20 años atrás tuve una invitación. La invitación a desarrollar una actividad, que les confieso, mi líder vió en mi lo que podía llegar a lograr, conociéndome bastante de otras áreas de trabajo sabía que, si aprovechaba las oportunidades que se presentaban ante mí, iba a ser capaz no solo de mostrarles a las personas las ventajas de llevar una vida ordenada en sus finanzas, sino también dar herramientas a colegas que permitan mejorar su actividad.

¿Cómo te preparas para el 2022?
Alejandra Bouchard

Entendiendo que las festividades de fin de año son algo puesto por la sociedad, y que todo lo que de nosotros deviene es imperfecto, al momento de llegar el 31, a las 12 de la noche, tiempo tradicional de levantar las copas, es de esperar que todo un abanico de emociones se conjugue en cada uno de nosotros.

Nuestro desarrollo permanente
Dr. Alex Contreras

Nos preguntamos cómo desarrollarnos permanentemente en las esferas personal y familiar; en el trabajo y los emprendimientos y también en nuestra área de influencia hacia los demás.

Piedra libre para el maestro cristiano II
Lic. Noemí M. Elías

“Vengan, síganme – Les dijo Jesús- Y los haré pescadores de hombres.” Marcos 1.17

Los cambios no me cambian
Lic. Tony Serrano

El cambio está en vos, no lo busques en otros. El mundo está cambiando a una velocidad inimaginable. Aun antes de la Pandemia Global. Ningún siglo en la historia de la humanidad ha vivido tantas y tan radicales transformaciones sociales como en estas 2 décadas. El efecto del virus COVID19 trajo además de cambios acelerados, una angustia relacionada con la aparición de un mundo nuevo, con transformaciones en curso, inesperados.

¡Bien enojado!
Pr. Sebastián Golluscio

Uno de los grandes desafíos de la vida es aprender a enojarnos bien. El enojo no es algo malo. De hecho, el problema de muchas personas es que ¡nunca se enojan! En realidad sí se enojan, pero no pueden expresar sanamente su bronca. La tragan. La van acumulando y tarde o temprano explotan. Uno de los grandes desafíos de la vida es aprender a enojarnos bien. El enojo no es algo malo. De hecho, el problema de muchas personas es que ¡nunca se enojan! En realidad sí se enojan, pero no pueden expresar sanamente su bronca. La tragan. La van acumulando y tarde o temprano explotan.

Orientación vocacional en tiempos de crisis, recursos
Pr. Ariel G. Gutiérrez

En la búsqueda y orientación de tu próximo desafío de crecimiento personal, es importante que tengas en claro adonde querés apuntar y que es lo que te hace falta para alcanzar tu meta. “ Entonces el rey me dijo:

Orientación vocacional en tiempos de crisis, comenzar desde nada
Pr. Ariel G. Gutiérrez

Hay momentos en que uno se detiene en sus pensamientos, y ante las circunstancias desfavorables, el desánimo general, la impotencia, y la incertidumbre, se pronuncia a sí mismo una sentencia negativa que peca contra uno mismo: “no tengo nada”. Ese día también le llego a Nehemías en su cómoda función como copero del rey de Persia. “Estas son las palabras de Nehemías hijo de Jacalías: Sucedió que en el mes de quisleu, del año 20 del rey Artajerjes estando yo en la ciudad de Susa, llegó Jananí, uno de mis hermanos, junto con otros hombres de Judá. Entonces les pregunté por el resto de los judíos que habían escapado del exilio y que vivían en Judá, y también les pregunte cómo estaba la ciudad de Jerusalén. Ellos me dijeron: «Los judíos que sobrevivieron al cautiverio están en graves dificultades. Las murallas de Jerusalén continúan derribadas y sus puertas consumidas por el fuego». Cuando escuché esto me senté a llorar, lleno de dolor. Me sentí…

Piedra libre para el maestro cristiano I
Lic. Noemí M. Elías

“Ellos leían con claridad el libro de La Ley de Dios y lo interpretaban de modo que se comprendiera su lectura.” Nehemías 8.8 “Ellos leían con claridad el libro de La Ley de Dios y lo interpretaban de modo que se comprendiera su lectura.” Nehemías 8.8

En un instante, todo puede cambiar
Alejandra Bouchard

"…De este modo quedó José a cargo de Egipto. Tenía treinta años cuando comenzó a trabajar al servicio del faraón, rey de Egipto." Génesis 41: 45-46

Piedra libre para la educación cristiana
Lic. Noemí M. Elías

“En el fin último de la Educación Cristiana comienza la vida eterna.”

Atrévete a soñar
Alex Contreras

Los sueños ponen a nuestra disposición la posibilidad de renovarnos, solo tenemos que dirigirnos hacia ellos sabiendo que el mismo que un día llegó a nuestras vidas para salvarnos, es el que también desea nuestra mejora permanente. El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos…., dice un tema musical que expresa una verdad a medias porque el tiempo nunca transcurre de la misma manera para todos.

Pies Mojados: Monumento
Pr. Carlos Mraida

Por qué Pies Mojados? Hay un relato muy tremendo en el libro de Josué en los capítulos 3 y 4. Dios le manda a su pueblo que finalmente entren a la tierra prometida. El temor se había apoderado de todos los pueblos enemigos. Todo estaba listo para que Israel tomara en posesión la tierra que Dios les había prometido. Se levantan bien de mañana y se encaminan hacia el límite con la tierra prometida. El límite era el río Jordán. Para poder entrar a la tierra maravillosa que Dios les había prometido, ellos debían atravesar el río Jordán. Y apenas se paran frente al río Jordán, ese pueblo que tenía la determinación de entrar, cuando se paran frente al obstáculo real que era el Jordán, no avanzan, sino que se quedan detenidos 3 días frene al río.

Reflexión

Vivimos en un mundo en transición
Pr. Juan José Lago

Vivimos en un mundo en transición y la Iglesia es la mejor posicionada para que el mundo ande a su luz. En medio de las transiciones nos encontramos con dinámicas socioculturales y económicas que los analistas califican con diferentes ideas o conceptos y hasta metáforas que nos permiten hacer sentido de nuestro tiempo. Uno de los acrónimos utilizados por los analistas para poder comprender nuestro entorno es VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés). Este acrónimo es de utilidad para referirse a un entorno sumamente desafiante por la complejidad que rodea al ser humano y los desafíos que este contexto plantea.

Agenda, ¿instrumento u obstáculo?
Pr. Sebastián Golluscio

Tómense un tiempo para evaluar cuáles son sus verdaderas prioridades, y si su agenda es un instrumento o un obstáculo para lo importante. “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón… y ama a tu prójimo como a ti mismo” (Lucas 10:27)

Los cambios no me cambian
Lic. Tony Serrano

El cambio está en vos, no lo busques en otros. El mundo está cambiando a una velocidad inimaginable. Aun antes de la Pandemia Global. Ningún siglo en la historia de la humanidad ha vivido tantas y tan radicales transformaciones sociales como en estas 2 décadas. El efecto del virus COVID19 trajo además de cambios acelerados, una angustia relacionada con la aparición de un mundo nuevo, con transformaciones en curso, inesperados.

¡Bien enojado!
Pr. Sebastián Golluscio

Uno de los grandes desafíos de la vida es aprender a enojarnos bien. El enojo no es algo malo. De hecho, el problema de muchas personas es que ¡nunca se enojan! En realidad sí se enojan, pero no pueden expresar sanamente su bronca. La tragan. La van acumulando y tarde o temprano explotan. Uno de los grandes desafíos de la vida es aprender a enojarnos bien. El enojo no es algo malo. De hecho, el problema de muchas personas es que ¡nunca se enojan! En realidad sí se enojan, pero no pueden expresar sanamente su bronca. La tragan. La van acumulando y tarde o temprano explotan.

Orientación vocacional en tiempos de crisis, recursos
Pr. Ariel G. Gutiérrez

En la búsqueda y orientación de tu próximo desafío de crecimiento personal, es importante que tengas en claro adonde querés apuntar y que es lo que te hace falta para alcanzar tu meta. “ Entonces el rey me dijo:

Orientación vocacional en tiempos de crisis, comenzar desde nada
Pr. Ariel G. Gutiérrez

Hay momentos en que uno se detiene en sus pensamientos, y ante las circunstancias desfavorables, el desánimo general, la impotencia, y la incertidumbre, se pronuncia a sí mismo una sentencia negativa que peca contra uno mismo: “no tengo nada”. Ese día también le llego a Nehemías en su cómoda función como copero del rey de Persia. “Estas son las palabras de Nehemías hijo de Jacalías: Sucedió que en el mes de quisleu, del año 20 del rey Artajerjes estando yo en la ciudad de Susa, llegó Jananí, uno de mis hermanos, junto con otros hombres de Judá. Entonces les pregunté por el resto de los judíos que habían escapado del exilio y que vivían en Judá, y también les pregunte cómo estaba la ciudad de Jerusalén. Ellos me dijeron: «Los judíos que sobrevivieron al cautiverio están en graves dificultades. Las murallas de Jerusalén continúan derribadas y sus puertas consumidas por el fuego». Cuando escuché esto me senté a llorar, lleno de dolor. Me sentí…

En un instante, todo puede cambiar
Alejandra Bouchard

"…De este modo quedó José a cargo de Egipto. Tenía treinta años cuando comenzó a trabajar al servicio del faraón, rey de Egipto." Génesis 41: 45-46

Halloween: aquellas viejas costumbres….
Pr. Ariel G. Gutiérrez

Halloween: dícese de un festival antiguo Celta hoy transformado en una fiesta infantil de brujas, que de infantil tiene casi nada pero de brujas bastante.

Atrévete a soñar
Alex Contreras

Los sueños ponen a nuestra disposición la posibilidad de renovarnos, solo tenemos que dirigirnos hacia ellos sabiendo que el mismo que un día llegó a nuestras vidas para salvarnos, es el que también desea nuestra mejora permanente. El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos…., dice un tema musical que expresa una verdad a medias porque el tiempo nunca transcurre de la misma manera para todos.

Conectate a 220: tu potencia
Pr. Carlos Mraida

Una vida está desenchufada cuando estamos desconectados de la fuente de energía y entonces no tenemos ganas

¿Dónde se concretan los sueños?
Pr. Carlos Mraida

Porque como ocurre en todos los aspectos de la vida, la cuestión es tomar las decisiones sobre la base de la búsqueda de la voluntad de Dios. Aquellos que salieron de Argentina con una indicación de Dios, hoy a pesar de sufrir el desarraigo, son bendecidos por Dios. Aquellos que salieron empujados por la crisis y no llevados por Dios hoy están pasando momentos difíciles, aún en países altamente desarrollados, y aún teniendo un buen pasar económico.

Un Arco Iris en tu hogar
Pr. Carlos Mraida

Cuando alguien no sabe manejar las diferencias provoca serios problemas:

¿Dónde te encuentras?
Alejandra Scarlis

¿Has pasado alguna vez por tiempos de gran incertidumbre, donde te levantas y no sabes bien cómo o por dónde continuar tu camino?

¿La Biblia es un libro difícil?
Silvia Buxó

Esta afirmación es oída muchas veces de parte de quienes, al intentar la lectura de la Biblia, abandonaron o no encontraron la forma de encararla.

Finanzas

Cuentas claras conservan… (La familia, Los negocios)
Pr. Daniel Gonzalez

Aquí van algunas sugerencias prácticas para mantener la casa, y la caja, en orden

Cuidado con las cuotitas
Pr. Daniel Gonzalez

En estos días unos amigos me hacían llegar un artículo de un conocido diario que sale por las tardes. El título de este artículo decía: “Cuotas y ofertas disparan la demanda de tarjetas de créditos”. Y la información central era que “por las posibilidades de compra que ofrecen las tarjetas, la cantidad de plásticos creció en tres millones y medio desde el pico de la crisis. El número de tarjetas de crédito que hoy están circulando en la Argentina es de 13 millones. Este número supera en 700.000 tarjetas, a las que se emitieron y que estaban circulando durante los mejores años de la década del 90”.

Cómo progresar y cómo prosperar
Pr. Daniel Gonzalez

Hemos enseñado acerca de la sabiduría y de la prudencia; vamos a desarrollar principios de la ciencia, del entendimiento para que en nuestro trabajo, en nuestra profesión, en nuestro oficio nos conduzcamos de tal manera que nuestras cámaras puedan llenarse de todo bien preciado y agradable.

Cómo hacer la diferencia
Pr. Daniel Gonzalez

Hace unos días, el pastor Carlos Mraida nos habló acerca del propósito de Dios para nuestra vida: ser entendidos en los tiempos. Él se refirió al pasaje: Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.

Reorientación laboral
Pr. Daniel Gonzalez

Aquí, la palabra enseña cuán importante es para una persona no solo su trabajo sino el estar contento con lo que hace.

Un Combo para Progresar
Pr. Daniel Gonzalez

Quiero compartirte a la luz de este pasaje tres condiciones fundamentales para tu desarrollo en la vida.

Humor de vacaciones
28/07/2023

El departamento de Análisis Literario de la Universidad Sinis el Calchi de Argentina, prestigiosa filial de la Universidad Sinis el Calchi de Omán, luego de profundas investigaciones concluyó sin dejar lugar a duda, que los grandes cuentos en épocas de elecciones no comienzan diciendo "... había una vez .." sino comienzan diciendo "... si me votas, te prometo..."

Liberate, hoy es el día!
25/01/2023

El Departamento de Asistencia a la Juventud, Víctima de Violencia Familiar, de la Universidad Sinis el Calchi de Omán, a través de su Equipo de Orientadores Juveniles, presentó un decálogo tendiente a lograr que los hijos que se sienten presionados por sus padres, logren liberarse y así acceder en este tiempo de cuarentena, a una vida familiar armoniosa, al cual se lo titulo: "LIBÉRATE HOY ES EL DIA" y los puntos sugeridos son:

Se mueve, se mueve Resucitó
25/01/2023

El departamento de estadísticas y proyecciones de la Universidad Sinis el Calchi de Omán, realizó una encuesta entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa, siendo la única pregunta "... Supongamos que usted falleció y está siendo velado, ¿que le gustaría, si fuera factible, escuchar de los presentes, en ese momento referido usted? ...".