
¿Y ahora? ¿Quién podrá socorrernos?
Estas palabras, tomadas del programa de televisión infantil "El chapulín colorado", vinieron a mi mente hoy, cuando leía la Biblia.
Estas palabras, tomadas del programa de televisión infantil "El chapulín colorado", vinieron a mi mente hoy, cuando leía la Biblia.
El fin de semana pasado, mi esposo y yo junto a otras 6 parejas estuvimos sirviendo en el Retiro de matrimonios de nuestra iglesia. No. No esperes que te cuente nada de su funcionamiento, porque nos gusta guardar el secreto para que los que vayan sean sorprendidos por cada cosa. Lo que te quiero contar, es que varias personas me comentaron que leen lo que escribo, y que lloran y se ríen, como lloro y me río yo cuando lo relato. Más allá de que me hace bien saber que te gusta y lo disfrutás obviamente porque soy una persona común y me encanta, me emociona saber que puedo transmitir vida a través de este medio, y la vida tomada de la mano de Dios.
Mis hijos tuvieron una etapa en la que hacían como que no escuchaban cuando les pedíamos algo, o los mandábamos a hacer alguna tarea.
En Argentina nos toca vivir tiempos convulsionados este último trimestre del año 2023. Estamos celebrando los primeros 40 años de democracia continua de nuestra historia. Y los que miramos un poco de afuera, con mirada crítica, estamos impresionados porque los políticos parecen esos “herederos” que se pelean por llevarse “algo” de esos tesoros que para la abuela eran eso, tesoros, pero que en realidad, no valen demasiado.
Muchas veces te hablé del lío que era mi familia, pero hoy quiero contarte un episodio para el que debo sí o sí introducirme en la historia.
Hace alrededor de 15 años, hicimos un viaje a Misiones, la provincia de la tierra colorada y las tonalidades de verde más variadas que vi en mi vida.
Desperté muy temprano con un texto en mi mente: “… para engañar de ser posible, aun a los elegidos” (en otras versiones alude a “los escogidos de Dios”).
Vivimos en un mundo en transición y la Iglesia es la mejor posicionada para que el mundo ande a su luz. En medio de las transiciones nos encontramos con dinámicas socioculturales y económicas que los analistas califican con diferentes ideas o conceptos y hasta metáforas que nos permiten hacer sentido de nuestro tiempo. Uno de los acrónimos utilizados por los analistas para poder comprender nuestro entorno es VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés). Este acrónimo es de utilidad para referirse a un entorno sumamente desafiante por la complejidad que rodea al ser humano y los desafíos que este contexto plantea.
Muchas veces nos encontramos con personas que poseen un sueño, una palabra o una visión y no se han puesto en marcha porque no relacionan la importancia de la ejecución con el deseo o visión. Más importante que la habilidad de soñar es desarrollar la capacidad para ejecutar esos deseos. Tener un sueño, es el comienzo y saber alcanzarlo es el objetivo es el final de la historia.
De mi larga experiencia como emprendedor, puedo decir que para lograr cumplir con lo que nos proponemos, lo más determinante es nuestro nivel de confianza personal y mucho de nuestra autoconfianza está dada por nuestra preparación.
Co-heredero, significa “heredar con” o “heredar junto a”. Jamás olviden que están juntos para heredar juntos, para recibir juntos, para disfrutar juntos, todas las cosas buenas que Dios les preparó. “… como coherederas de la gracia de la vida ” (1 Pedro 3:7)
Animate a asumir el papel de protagonista. Nuestro hoy requiere de emprendedores con esa actitud. Sinceremos nuestra actitud frente a Dios y pidámosle fuerza y entendimiento para cambiar el rumbo de nuestra vida. “Ser o no ser, es siempre la cuestión”. En inglés “to be or not to be, that is the question”, es la primera sentencia del personaje Hamlet escrita allá por el año 1600 por William Shakespeare.
Como vos sabés, me muevo por ambientes donde las personas buscan atesorar objetos y productos que con el tiempo no pierdan valor, es más, logren ganarle a la inflación. Y así buscan en las monedas llamadas “duras”, o en las “virtuales”, los activos financieros bursátiles y tantos otros objetos disponibles en el Mercado.
Cualquiera sea la etapa en la que se encuentren, hay una nueva etapa por delante. Y esa etapa requerirá cambios. “Los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén… Cuando Jesús cumplió doce años, fueron allá según era la costumbre” (Lucas 2:41-42)
Recuerdo la primera vez que un emprendedor nos preguntó: ¿Debería poner fecha a mi proyecto? La respuesta siempre es Si. Hay muchísimas diferencias entre abandonar el sueño de ser emprendedor y dejar un proyecto pero en ocasiones ambas cosas se confunden y se sostiene más de la cuenta un proyecto que debería haberse concluido tiempo atrás.
Quién puede negar que cada vez estamos en un mundo con más presión, más desafíos por cumplir objetivos (muchos de ellos impuestos) más velocidad en los cambios que nos impiden conocer cómo proceder sabiamente. Los médicos le llaman a esas consecuencia por vivir así “el estrés”.
Tómense un tiempo para evaluar cuáles son sus verdaderas prioridades, y si su agenda es un instrumento o un obstáculo para lo importante. “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón… y ama a tu prójimo como a ti mismo” (Lucas 10:27)
Casi 20 años atrás tuve una invitación. La invitación a desarrollar una actividad, que les confieso, mi líder vió en mi lo que podía llegar a lograr, conociéndome bastante de otras áreas de trabajo sabía que, si aprovechaba las oportunidades Casi 20 años atrás tuve una invitación. La invitación a desarrollar una actividad, que les confieso, mi líder vió en mi lo que podía llegar a lograr, conociéndome bastante de otras áreas de trabajo sabía que, si aprovechaba las oportunidades que se presentaban ante mí, iba a ser capaz no solo de mostrarles a las personas las ventajas de llevar una vida ordenada en sus finanzas, sino también dar herramientas a colegas que permitan mejorar su actividad.
Entendiendo que las festividades de fin de año son algo puesto por la sociedad, y que todo lo que de nosotros deviene es imperfecto, al momento de llegar el 31, a las 12 de la noche, tiempo tradicional de levantar las copas, es de esperar que todo un abanico de emociones se conjugue en cada uno de nosotros.
Nos preguntamos cómo desarrollarnos permanentemente en las esferas personal y familiar; en el trabajo y los emprendimientos y también en nuestra área de influencia hacia los demás.
“Vengan, síganme – Les dijo Jesús- Y los haré pescadores de hombres.” Marcos 1.17
El cambio está en vos, no lo busques en otros. El mundo está cambiando a una velocidad inimaginable. Aun antes de la Pandemia Global. Ningún siglo en la historia de la humanidad ha vivido tantas y tan radicales transformaciones sociales como en estas 2 décadas. El efecto del virus COVID19 trajo además de cambios acelerados, una angustia relacionada con la aparición de un mundo nuevo, con transformaciones en curso, inesperados.
Uno de los grandes desafíos de la vida es aprender a enojarnos bien. El enojo no es algo malo. De hecho, el problema de muchas personas es que ¡nunca se enojan! En realidad sí se enojan, pero no pueden expresar sanamente su bronca. La tragan. La van acumulando y tarde o temprano explotan. Uno de los grandes desafíos de la vida es aprender a enojarnos bien. El enojo no es algo malo. De hecho, el problema de muchas personas es que ¡nunca se enojan! En realidad sí se enojan, pero no pueden expresar sanamente su bronca. La tragan. La van acumulando y tarde o temprano explotan.
En la búsqueda y orientación de tu próximo desafío de crecimiento personal, es importante que tengas en claro adonde querés apuntar y que es lo que te hace falta para alcanzar tu meta. “ Entonces el rey me dijo: